Filips Halsmans (Philippe Halsman) fue un fotógrafo letón estadounidense (nacido en 1906 en Riga, Letonia, y fallecido en 1979 en Nueva York) muy conocido por sus retratos de personajes célebres y su ingenio al fotografiarlos, sobre todo con la técnica "jumpology", a la que él dio origen. Se trataba de retratar a la persona saltando, para así conseguir una imagen de ésta mucho más real, más verdadera, sin artificio ninguno, sin que el cerebro pudiera controlar la expresión del rostro.
Nació en Riga en el seno de una
familia judía y estudió ingeniería en Dresde.
En 1928 fue acusado públicamente
de parricidio; su padre cayó y murió durante una excursión campestre, sin
embargo la gente de los alrededores no dudó en acusarlo de haber cometido
asesinato, influidas por su origen judío y del antisemitismo existente y a
falta de otras pruebas. Sería llevado a juicio y condenado a cuatro años de
cárcel y de no ser por la presión de un destacado grupo de intelectuales, entre
los que se encontraban Sigmund Freud, Thomas Mann y Albert Einstein, hubiera
pasado entre rejas más tiempo de los dos años que de por sí estuvo.
Después se instaló en París donde
trabajó como fotógrafo de moda independiente y colaboró en la revista Vogue.
En 1940, comenzada la Segunda
Guerra Mundial y ante la inminente llegada del ejército alemán marchó a Estados
Unidos con ayuda de Albert Einstein, donde alcanzaría fama mundial, llegando a
realizar más de cien portadas para la revista Life.
En 1947 obtuvo la nacionalidad
estadounidense.
Por su cámara pasaron desde
pensadores, como Albert Einstein, hasta políticos, como Richard Nixon, pasando
por artistas de la talla de Marlon Brando, Audrey Hepburn, Alfred Hitchcock,
Frank Sinatra, Marilyn Monroe o Cary Grant. Y cómo no, su adorado amigo
Salvador Dalí, con el que trabajó conjuntamente durante muchos años en
composiciones de carácter fantástico y surrealista.
En 1958 fue considerado World's Ten
Greatest Photographers, por la revista Popular Photography,
En 1975 recibió el premio Life Achievement in
Photography Award de la American Society of Magazine Photographers.
No hay comentarios:
Publicar un comentario