René François Ghislain Magritte
(n. 21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - 15 de agosto de 1967, en
Bruselas, Bélgica) fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas
y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción
precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensitivo
a su entorno.
Magritte dotó al surrealismo de
una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado
denotado a través de palabras poniendo en cuestión la relación entre un objeto
pintado y el real.
Poco se conoce acerca de los
primeros años de Magritte. Nació en Lessines, provincia de Hainaut, en 1898, el
mayor de los hijos de Léopold Magritte, sastre y comerciante de telas, y Regina
(nacida Bertinchamps).
Comenzó sus lecciones de dibujo en 1910. El 12 de marzo
de 1912 su madre se suicidó ahogándose en el río Sambre. Éste no fue su primer
intento, pues llevaba años intentando quitarse la vida, obligando a su esposa
Léopold a encerrarla en su dormitorio. Un día ella escapó y estuvo perdida por
días. Más tarde fue descubierta, muerta, río abajo. De acuerdo a la leyenda,
Magritte, que entonces tenía 13 años, estaba presente cuando el cuerpo fue
recuperado del agua, pero recientes investigaciones han desacreditado tal
historia.
La imagen de su madre flotando, su vestido oscureciendo su cara,
puede haber influenciado una serie de pinturas de 1927 a 1928, incluyendo Les
Amants, pero a Magritte le disgustaba esta explicación.
Realiza sus primeros cursos de
pintura en Châtelet. En 1915 comienza a hacer sus primeras obras en la línea
del impresionismo. Entre 1916 y 1918 estudia en la Academia de Bellas Artes de
Bruselas. Expone por primera vez en el Centro de Arte de Bruselas en 1920 junto
a Pierre-Louis Flouquet, con quien comparte un estudio. Tras el servicio
militar trabaja temporalmente como diseñador en una fábrica de papel. En 1923
participa con Lissitzky, Moholy-Nagy, Feininger y Paul Joostens de maria
florecen una exposición en el Círculo Real Artístico.
Su obra del periodo 1920-1924,
por su tratamiento de los temas de la vida moderna, su color brillante y sus
investigaciones sobre las relaciones de la forma tridimensional con la
superficie plana del cuadro, muestran las influencias del cubismo, del orfismo,
del futurismo y del purismo.
En 1922 ve una reproducción de La
canción de amor de De Chirico, que le impresiona profundamente, y a partir de
1926 se independiza de las influencias anteriores y basa su estilo en el de De
Chirico.
En obras como La túnica de la
aventura (1926) expresa su sentido del misterio del mundo por medio de la
irracional yuxtaposición de objetos en una atmósfera silenciosa.
En El asesino amenazado (1926),
el espacio perspectivo deriva de De Chirico y de los decorados de los primeros
melodramas cinematográficos. En este mismo año se une a otros músicos,
escritores y artistas belgas, en un grupo informal comparable al de los
surrealistas de París.
En 1927 se establece en las
cercanías de París y participa, durante los tres años siguientes, en las
actividades del grupo surrealista (sobre todo, se relaciona con Éluard, Breton,
Arp, Miró y Dalí). Aporta al Surrealismo parisino un resurgimiento del
ilusionismo. A diferencia de Dalí, Magritte no usa la pintura para expresar sus
obsesiones privadas o sus fantasías, sino que se expresa con agudeza, ironía y
un espíritu de debate.
En 1928 participa en la
exposición surrealista en la galería Goemans de París.
En 1930 regresa a Bruselas
huyendo del ambiente polémico parisino, y allí pasa tranquilo el resto de sus
días.
[editar]Realismo mágico
A partir de 1926 el estilo de
Magritte, también llamado "realismo mágico", cambia poco; entre 1928
y 1930 investiga las ambiguas relaciones entre palabras, imágenes y los objetos
que éstas denotan. En La perfidia de las imágenes (1928-1929) retrata
meticulosamente una pipa, y debajo, con igual precisión, pone la leyenda Ceci
n'est pas une pipe (Esto no es una pipa), cuestionando la realidad pictórica.
El espejo falso (1928) explora la
misma idea: el ojo, como un falso espejo, reflejando las nubes blancas y el
cielo azul pintados de forma realista; en este cuadro introduce el tema del
paisaje ilusionista, interpretado en clave pictórica, alejado de toda intención
naturalista. Magritte explora en toda su obra el problema del espacio real
frente a la ilusión espacial, que es el trasunto de la pintura misma. Desde el
punto de vista psicoanalítico, el espejo representa la confusión de identidad
del falso yo. Esta confusión se da en el espectador en el momento de contemplar
la obra, al no saber si "está viendo un reflejo del cielo o si mira el
cielo a través del ojo" o "si el ojo del cuadro nos mira a nosotros o
al cielo".
Hace muchas variaciones sobre
este tema, quizá la más clara de todas sea Los paseos de Euclides (1955), donde
muestra un caballete con un cuadro frente a una ventana, a través de la cual se
ve un paisaje; la escena pintada corresponde exactamente al fragmento de
paisaje sobre el que se sitúa el cuadro, llevando el problema de la pintura,
como confrontación naturaleza-ilusión, a la cuarta dimensión.
En 1933 hace una exposición
individual en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas y en 1936 su primera
individual en Estados Unidos en la galería Julien Levy de Nueva York.
En ese mismo año su obra está
presente en Arte fantástico, Dadá, Surrealismo en el Museo de Arte Moderno de
Nueva York.
En los años cuarenta la obra de
Magritte adopta una paleta y una pincelada impresionistas y en 1947-1948
desarrolla sus cuadros llamados fauvistas.
La respuesta de la crítica es, en
general, hostil hacia estas obras, y Magritte vuelve a su acostumbrado estilo.
Son característicos de los años cincuenta los cuadros en los que tanto figuras
interiores como paisajes y objetos aparecen convertidos en roca.
"Las formas básicas y los
temas, sin embargo, continúan la fantasía del lugar común durante los años
sesenta. Una escena urbana nocturna a la que se le superpone un cielo azul con
nubes de atardecer flotando; carreras de jockeys en coches y por habitaciones;
o una elegante amazona paseando por un bosque mientras es segmentada por los
árboles. Pero el mundo de Magritte contiene siempre al misterioso hombre
invisible con bombín y abrigo negro solo o en grupos, como en Golconda (1953),
donde una multitud de ellos desciende sobre la ciudad" (Arnason).
A lo largo de los años cuarenta
expone asiduamente en la galería Dietrich de Bruselas.
En los dos decenios sucesivos
recibe numerosos encargos para la ejecución de pinturas murales en Bélgica.
Desde 1953 expone frecuentemente
en la galería Alexander Iolas de Nueva York, París y Ginebra. Se organizan
retrospectivas sobre su obra en 1954 en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas,
y en 1960 en el Museo de Arte Contemporáneo de Dallas y en el Museo de Bellas
Artes de Houston.
Viaja por primera vez a Estados
Unidos en 1965, con motivo de una retrospectiva que el Museo de Arte Moderno de
Nueva York le dedica.
Durante el año siguiente viaja a
Israel.
Muere en Bruselas el 15 de agosto
de 1967, pocos días después de la inauguración de una importante muestra de su
obra en el Museo Boymans Van Beuningen de Róterdam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario